Polémica en Perú: casas de apuestas podrían recibir devoluciones millonarias por fallos en normativa tributaria
Miércoles 27 de Agosto 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Lima).- El Congreso debate una reforma urgente para corregir errores legales que permitirían a operadores impugnar el pago del ISC y afectar gravemente las finanzas públicas.

Una nueva controversia sacude al Congreso de la República del Perú. Legisladores discuten la aprobación por insistencia de una reforma legal que busca cerrar vacíos en la normativa actual sobre el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado a juegos y apuestas en línea. La preocupación es seria: si no se modifica el marco legal vigente, el Estado podría estar obligado a devolver sumas millonarias ya recaudadas, afectando de forma crítica el presupuesto público.
El controversial proyecto de ley
El proyecto de ley en debate modifica la Ley 31557, que regula la explotación de apuestas deportivas y juegos remotos, así como la Ley 30096 sobre delitos informáticos. Entre los principales cambios, se incluye a personas naturales con negocio como sujetos regulados y se tipifica como delito la manipulación de resultados deportivos.
El abogado y exmagistrado del Tribunal Constitucional, Carlos Mesías, advirtió que el actual Decreto Legislativo 1644, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presenta errores que han favorecido a las casas de apuestas virtuales. Estos vacíos legales permitirían a las empresas impugnar el pago del ISC ante el Poder Judicial o incluso ante el Tribunal Constitucional. En caso de fallos favorables para las empresas, el Estado peruano tendría que reembolsar millones de soles ya recaudados, representando un grave riesgo para la estabilidad de las finanzas estatales.
El tributarista José Verona también subrayó la fragilidad del marco fiscal actual. Según explicó, la normativa vigente no incorpora formalmente a las apuestas en línea dentro del IGV ni del ISC, lo que deja espacio para cuestionamientos judiciales. La nueva ley buscaría formalizar estas operaciones como gravadas, cerrando la puerta a posibles demandas.
Otro punto de conflicto es la base imponible del ISC. Actualmente, el impuesto se aplica sobre todas las apuestas realizadas, sin considerar si el dinero es re-apostado tras una ganancia. Esto genera una doble o múltiple imposición sobre un mismo monto, lo cual, según Verona, puede llevar la carga tributaria a niveles insostenibles, afectando la viabilidad del sector legal.
Con esta reforma, el Congreso busca evitar un colapso fiscal y garantizar una regulación efectiva del mercado de apuestas en línea, protegiendo al mismo tiempo los ingresos del Estado y asegurando la legalidad del ecosistema digital de juegos y apuestas.
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Perú
Región: Sudamérica
Evento
GAT Expo CDMX 2025
28 de Agosto 2025
Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.
Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00
Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar
(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.
Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00
EEZE fortalece su expansión regional en México: Nuevas conexiones y oportunidades
(Ciudad de México).- EEZE visitó recientemente GAT Expo CDMX. En conversación con SoloAzar, Diego Verano, director de desarrollo de negocios de la empresa, destacó el impacto positivo del evento, que no solo consolidó a México como un nuevo epicentro para la industria del juego, sino que también abrió puertas a nuevas alianzas comerciales, oportunidades estratégicas y un enfoque renovado en los desafíos regulatorios del mercado local.
Jueves 11 de Sep 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.